Todos los dias hablo con dos ó tres padres (madre o padre) de jugadores menores de 18 años que me contactan para que ayude a sus retoños en la parte mental de su juego. Muchos desean que les ayude a apoyar mejor a sus hijos y me piden consejos sobre cómo actuar de forma indicada sobre todo en torneos.
Sus preguntas van desde cómo apoyarles para que no se enfaden y se quejen cuando fallan, o cómo hacer para que no pierdan la confianza cuando las cosas ban mal, hasta cómo actuar cuando sus hijos lloran desconsolados después de perder o cómo mejorar su actitud para que dejen de tirar partidos que podían haber ganado. Sobre todo me confirman que después de tanto esfuerzo de tiempo, dinero y energía, sería una pena si sus hijos desperdiciasen de esa manera todo su talento y especialmente me cuentan que no pueden verlos “sufrir” tanto.
¿Qué rol deben tomar los padres respecto a sus hijos que practican el tenis? Para averiguarlo sigue leyendo.